CV+i HEALTH DAY 2025
Biohub VLC C. de la Travesía, 15E, Marina de, Poblados Marítimos,, Valencia, SpainCV+i HEALTH DAY 2025 El foro CV+i Health Day ha reunido en Valencia a los principales agentes del ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento en salud de la Comunidad Valenciana. Por parte de la Universidad CEU Cardenal Herrera, se han presentado dos proyectos de innovación de los profesores Salvatore Sauro y Antonio Barrasa. La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la CEU UCH, Alicia López Castellano, la coordinadora de Unidades de Gestión del Vicerrectorado, Isabel Fortea, y el director del Instituto de Ciencias Biomédicas, Juan José Amer, han participad también en este foro de CV+i, una iniciativa de la Generalitat Valenciana coordinada por la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID).El profesor de Biomateriales, Odontología Preventiva y Mínimamente Invasiva de la CEU UCH, Salvatore Sauro, ha presentado en el Health Day de CV+i el biomaterial que ha patentado para la remineralización de los tejidos dentales duros, como el esmalte y la dentina: «Fluoride-doped Hydroxyl Calcium Phosphates” (Fosfatos de Calcio Hidroxilo Dopados con Flúor). La principal aplicación de este nuevo biomaterial patentado es que, en contacto con la saliva o cualquier otro fluido corporal, genera fluorapatita, mucho más resistente al ataque ácido en comparación con los fosfatos de calcio clásicos, cualquier otra sal de calcio o la hidroxiapatita convencional.“Este nuevo biomaterial se puede incorporar como relleno de materiales dentales restaurativos: composites, adhesivos, cementos… Y también puede introducirse en pastas de dientes, geles, chicles… para hacer los dientes más fuertes y resistentes a las lesiones de caries, entre otras aplicaciones”, destaca el profesor Sauro. En cualquiera de sus posibles formatos, este relleno puede contribuir a remineralizar y reforzar la estructura del tejido dental duro, como el esmalte y la dentina. abril 24 @ 08:00 - 17:00 Biohub VLC C. de la Travesía, 15E, Marina de, Poblados Marítimos, Valencia, 46024 Spain + Google Map Science 4 Industry 2025 Evento de Ciencias Valencia
Evento de Ciencias Valencia
Feria de Málaga C. Marqués de Larios, 18, Málaga, Málaga, SpainLa historia de la Feria de Málaga conmemora la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, incorporándola a la Corona de Castilla. Estos dieron a la ciudad la imagen de la Virgen de la Victoria. El recién formado Ayuntamiento acordó como conmemoración de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se hiciera una fiesta anual el día de la Asunción, para conmemorar aquel hecho. La celebración tuvo lugar el 15 de agosto de 1491 con una procesión. El siguiente año se trasladó la celebración de la fiesta al día 19 de agosto, día de San Luis. Ese año hubo una procesión y una pequeña corrida con cuatro toros. Continuó celebrándose la fiesta cada año, y en el siglo XVII se tiraban cohetes y se montaban espectáculos de fuegos artificiales. En la procesión se llevaba el estandarte real con el que se ganó Málaga, y la procesión se dirigía desde la Catedral hasta la iglesia de Santiago donde se celebraba la misa. Con el transcurso del tiempo, la festividad de San Luis fue quedando reducida a la misa y el sermón. Fuegos artificiales el día de la inauguración de las fiestas. Posteriormente, y coincidiendo con las celebraciones Litúrgicas del Cabildo Catedralicio, el Cabildo Municipal de Málaga estableció el inicio de las fiestas populares que en ese año se celebraron el 15 de agosto. En 1887, como la conmemoración del IV Centenario de la conquista, se retoma la fecha tradicional de la toma de Málaga por los cristianos y se instaura la procesión de la Virgen de la Victoria, una procesión simulando la entrada de los Reyes Católicos y su ejército, exposiciones de plantas y flores, regatas, conciertos, corridas de toros, etc. La Feria de Málaga ha tenido varios puntos de encuentro a lo largo de su historia. Inicialmente, la Feria de Málaga se instaló en el Muelle de Heredia, pasando por el Parque, Teatinos y otros lugares hasta llegar a su actual ubicación en el Cortijo de Torres, lugar en el que se encuentra también el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El viernes de los Fuegos se da el pistoletazo de salida con el pregón, anteriormente se celebraba en el balcón del Ayuntamiento pero desde hace algunos años se hace en la playa de la Malagueta.
Feria de Málaga
Feria de Málaga C. Marqués de Larios, 18, Málaga, Málaga, SpainLa historia de la Feria de Málaga conmemora la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos el 19 de agosto de 1487, incorporándola a la Corona de Castilla. Estos dieron a la ciudad la imagen de la Virgen de la Victoria. El recién formado Ayuntamiento acordó como conmemoración de la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se hiciera una fiesta anual el día de la Asunción, para conmemorar aquel hecho. La celebración tuvo lugar el 15 de agosto de 1491 con una procesión. El siguiente año se trasladó la celebración de la fiesta al día 19 de agosto, día de San Luis. Ese año hubo una procesión y una pequeña corrida con cuatro toros. Continuó celebrándose la fiesta cada año, y en el siglo XVII se tiraban cohetes y se montaban espectáculos de fuegos artificiales. En la procesión se llevaba el estandarte real con el que se ganó Málaga, y la procesión se dirigía desde la Catedral hasta la iglesia de Santiago donde se celebraba la misa. Con el transcurso del tiempo, la festividad de San Luis fue quedando reducida a la misa y el sermón. Fuegos artificiales el día de la inauguración de las fiestas. Posteriormente, y coincidiendo con las celebraciones Litúrgicas del Cabildo Catedralicio, el Cabildo Municipal de Málaga estableció el inicio de las fiestas populares que en ese año se celebraron el 15 de agosto. En 1887, como la conmemoración del IV Centenario de la conquista, se retoma la fecha tradicional de la toma de Málaga por los cristianos y se instaura la procesión de la Virgen de la Victoria, una procesión simulando la entrada de los Reyes Católicos y su ejército, exposiciones de plantas y flores, regatas, conciertos, corridas de toros, etc. La Feria de Málaga ha tenido varios puntos de encuentro a lo largo de su historia. Inicialmente, la Feria de Málaga se instaló en el Muelle de Heredia, pasando por el Parque, Teatinos y otros lugares hasta llegar a su actual ubicación en el Cortijo de Torres, lugar en el que se encuentra también el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El viernes de los Fuegos se da el pistoletazo de salida con el pregón, anteriormente se celebraba en el balcón del Ayuntamiento pero desde hace algunos años se hace en la playa de la Malagueta.