Nostraciencia

Otra prueba de noticia Nostra Ciencia

Otra prueba de noticia Nostra Ciencia marzo 20, 2025 Noticias En la convocatoria se ha atendido a las demandas de la comunidad científica. Estas subvenciones están destinadas a contratos para investigadores pre y postdoctorales, así como personal técnico de apoyo o proyectos de grupo. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Ciencia e Investigación, destina más de 64 millones de euros para subvenciones del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat durante 2025. El director general de Ciencia e Investigación, Rafael Sebastián, ha destacado que “por primera vez los proyectos incluirán dos características que habían sido demandadas durante años por la comunidad científica. Por un lado, los proyectos comenzarán una vez publicada la resolución de adjudicación y no el 1 de enero de ese año. Por otro lado, los remanentes de los presupuestos no ejecutados en una anualidad podrán incorporarse a la siguiente”. “De este modo, se favorece una mejor gestión de los recursos económicos, y se permite una estrategia mejor adaptada a las necesidades reales de ejecución de los proyectos científicos” ha indicado el director general. Estas subvenciones están destinadas tanto a contratos para investigadores pre y postdoctorales o personal técnico de apoyo, como al respaldo económico a proyectos de grupos de investigación en distintas fases de madurez. El Consell ha hecho un esfuerzo importante para actualizar los salarios de los contratos de carácter predoctoral, para alinearlos con las escalas definidas en las universidades valencianas, entre otras mejoras. En esta convocatoria se ofrecen subvenciones dentro de las siguientes áreas: contratación de personal investigador predoctoral; estancias de contratados predoctorales en centros de investigación fuera de la Comunitat; programa Santiago Grisolía; contratación de personal investigador en fase postdoctoral; apoyar la contratación de personal investigador doctor de las ayudas Ramón y Cajal; contratación de personal de soporte vinculado a un proyecto de transferencia tecnológica; realización de estancias de personal investigador doctor en empresas de la Comunitat Valenciana y estancias de personal investigador doctor en centros de investigación radicados fuera de la Comunitat. Además, hay subvenciones para proyectos de grupos de investigación emergentes; proyectos de grupos de investigación consolidados; programa Prometeo para financiar proyectos de grupos de investigación de excelencia; captación de proyectos europeos u otros programas de carácter internacional; organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones científicas, tecnológicas, humanísticas o artísticas de carácter internacional; y promoción y dinamización de los parques científicos. Por último, el director general de Ciencia e Investigación ha destacado las novedades introducidas para esta anualidad en la orden de bases que regula la convocatoria, fruto de la estrecha colaboración con todas las universidades valencianas y centros de investigación. “Así se permitirá una ejecución más eficiente de los recursos científicos y mejorará la competitividad de nuestros investigadores e investigadoras, permitiéndoles centrarse en lo más importante, la ciencia”. Se puede consultar la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). AnteriorAnteriorEducación destina más de 64 millones de euros a la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación Explora otras secciones Noticias Proyectos Personas Infraestructuras y equipamientos Monográficos

Educación destina más de 64 millones de euros a la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación

Educación destina más de 64 millones de euros a la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación En la convocatoria se ha atendido a las demandas de la comunidad científica. Estas subvenciones están destinadas a contratos para investigadores pre y postdoctorales, así como personal técnico de apoyo o proyectos de grupo. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Ciencia e Investigación, destina más de 64 millones de euros para subvenciones del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat durante 2025. El director general de Ciencia e Investigación, Rafael Sebastián, ha destacado que “por primera vez los proyectos incluirán dos características que habían sido demandadas durante años por la comunidad científica. Por un lado, los proyectos comenzarán una vez publicada la resolución de adjudicación y no el 1 de enero de ese año. Por otro lado, los remanentes de los presupuestos no ejecutados en una anualidad podrán incorporarse a la siguiente”. “De este modo, se favorece una mejor gestión de los recursos económicos, y se permite una estrategia mejor adaptada a las necesidades reales de ejecución de los proyectos científicos” ha indicado el director general. Estas subvenciones están destinadas tanto a contratos para investigadores pre y postdoctorales o personal técnico de apoyo, como al respaldo económico a proyectos de grupos de investigación en distintas fases de madurez. El Consell ha hecho un esfuerzo importante para actualizar los salarios de los contratos de carácter predoctoral, para alinearlos con las escalas definidas en las universidades valencianas, entre otras mejoras. En esta convocatoria se ofrecen subvenciones dentro de las siguientes áreas: contratación de personal investigador predoctoral; estancias de contratados predoctorales en centros de investigación fuera de la Comunitat; programa Santiago Grisolía; contratación de personal investigador en fase postdoctoral; apoyar la contratación de personal investigador doctor de las ayudas Ramón y Cajal; contratación de personal de soporte vinculado a un proyecto de transferencia tecnológica; realización de estancias de personal investigador doctor en empresas de la Comunitat Valenciana y estancias de personal investigador doctor en centros de investigación radicados fuera de la Comunitat. Además, hay subvenciones para proyectos de grupos de investigación emergentes; proyectos de grupos de investigación consolidados; programa Prometeo para financiar proyectos de grupos de investigación de excelencia; captación de proyectos europeos u otros programas de carácter internacional; organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones científicas, tecnológicas, humanísticas o artísticas de carácter internacional; y promoción y dinamización de los parques científicos. Por último, el director general de Ciencia e Investigación ha destacado las novedades introducidas para esta anualidad en la orden de bases que regula la convocatoria, fruto de la estrecha colaboración con todas las universidades valencianas y centros de investigación. “Así se permitirá una ejecución más eficiente de los recursos científicos y mejorará la competitividad de nuestros investigadores e investigadoras, permitiéndoles centrarse en lo más importante, la ciencia”. Se puede consultar la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). AnteriorAnteriorEducación destina cerca de 2,5 millones de euros para apoyar la estabilización del personal investigador de la Comunitat Valenciana

Educación destina cerca de 2,5 millones de euros para apoyar la estabilización del personal investigador de la Comunitat Valenciana

Se ha concedido ayudas a 22 proyectos de investigadores del CSIC, UJI, UMH, UPV y UV El objetivo de estas ayudas, incluidas en el programa Plan GenT2, es que los investigadores permanezcan en centros valencianos, impulsando así la excelencia científica La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Ciencia e Investigación, ha destinado 2.463.771,54 euros para apoyar la estabilización de personal investigador de la Comunitat Valenciana en los ejercicios de 2024 a 2028. En estas ayudas, incluidas en Programa de Atracción y Estabilización de Talento del Plan GenT2, destinarán 725.851,66 euros en 2024; 761.052,70 euros en 2025; 544.491,50 euros; 299.225,00 euros en 2027; y 133.150,68 euros en 2028.  Desde la Conselleria de Educación se han subvencionado 22 proyectos de investigadores altamente cualificados para que continúen su labor en la Comunitat Valenciana. De este modo, se han subvencionado 5 proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; 3 proyectos de la Universitat Jaume I; 1 proyecto de la Universitat Miguel Hernández d’Elx; 5 proyectos de la Universitat Politècnica de València; y 8 proyectos de la Universitat de Valencia. Puede consultarse la resolución en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). En la convocatoria de estas ayudas han participado proyectos iniciados en las convocatorias de 2023 o anteriores, asegurando una continuidad sólida para investigaciones ya en marcha y fortaleciendo los lazos entre el sector público y la comunidad científica. En la resolución de estas ayudas no se ha denegado ninguna subvención.  Uno de los objetivos fundamentales de esta convocatoria 'esGenT' es que los proyectos de investigación iniciados a través del Plan GenT2 puedan continuar de manera eficiente hasta su finalización, sin perderse la inversión inicial ya realizada y permitir a su vez que los contratos de investigación derivados de estas ayudas no se interrumpan durante su periodo de ejecución.  El Consell tiene como prioridades consolidar a la Comunitat Valenciana como un referente en ciencia e investigación de calidad y estas ayudas son una de las medidas adoptadas con este propósito. La iniciativa prioriza la permanencia de investigadores en centros de investigación valencianos, impulsando así la excelencia científica y la innovación en la Comunitat.

La Conselleria de Universidades y la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación otorgan los premios Sapiència a 34 proyectos de centros educativos de la Comunitat

Estos premios tienen por objeto despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes de la Comunitat Valenciana y fomentar el pensamiento crítico en etapas previas a la universidad La Conselleria destina más de 70.000 euros en premios para promover la investigación entre el alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio La cuarta edición de los Premios Sapiència, financiados por la Dirección General de Ciencia e Investigación de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo y coordinados por la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID), ha otorgado 34 premios entre los 30 proyectos finalistas de centros docentes de toda la Comunitat Valenciana. La entrega de premios tuvo lugar el sábado 14 de diciembre, en el Salón de Actos del edificio Nexus de la Universitat Politècnica de València, en un congreso amenizado por los divulgadores científicos Daniel Pellicer e Inés Mármol, y en el que parte del alumnado pudo exponer sus proyectos de investigación en cinco áreas temáticas: Tecnología e Ingeniería; Ciencias de la Tierra y de la Vida; Física, Química y Matemáticas; Artes y Humanidades; y Ciencias Sociales y Jurídicas. Los Premios Sapiència tienen por objeto despertar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes de la Comunitat Valenciana y fomentar el pensamiento crítico en etapas previas a la universidad, así como reconocer la motivación e implicación del profesorado que tutoriza a los estudiantes en los proyectos de Investigación. Durante el congreso, la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, resaltó que más allá "del apoyo económico, nuestro compromiso radica en crear un ecosistema que favorezca la investigación y la innovación desde las etapas iniciales de la educación. Creemos firmemente que fomentar la curiosidad, el espíritu crítico y la pasión por el conocimiento es esencial para construir una sociedad más justa, innovadora y preparada para afrontar los retos del futuro”. La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo destina más de 70.000 euros en premios para promover la investigación entre el alumnado de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. 70.500 euros repartidos entre 34 premios En esta edición han participado un total de 284 alumnos y 104 tutores de 56 centros educativos diferentes. Además, se han concedido un total de 34 premios entre los proyectos presentados, por un importe total de 70.500 euros. Pretenden impulsar y generar interés en los centros docentes con el fin de extender la práctica de la investigación en las aulas. La evaluación de los proyectos y la decisión correspondió a un jurado formado por 120 reconocidos expertos de las universidades valencianas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en cada una de las áreas temáticas propuestas. Ganadores de los primeros premios En el área de Tecnología e Ingeniería el primer premio ha sido para el proyecto 'PISV Seguridad Vial: Prenda Inteligente Salvavidas en Seguridad Vial', de las autoras Marta Candela Hernández, Soraya Perona Gerardo y Ainara Muñoz Martínez, tutorizadas por Joaquín Agulló Roca. Todos ellos del IES Nit de l'Albà de Elche. En el área de Ciencias de Tierra y de la Vida, este galardón ha sido para el proyecto 'POLEN: L'al.lèrgia estacional: anàlisi pol.línic d'espècies vegetals locals', de los autores Anna Bordera Ferrero y Manu Campos Vidal, tutorizados por Almudena Martínez Ferre. Todos ellos pertenecientes al IES Jaume I de Ontinyent. En el área de Física, Química y Matemáticas el primer premio ha sido para el proyecto 'ALGINATOCO2: Esferas híbridas de alginato: Química verde para la fijación del CO2', de la autora Irene Gasparri Gonzálvez, tutorizada por María Comes Navarro, ambas pertenecientes al IES Carlos Salvador de Aldaia. En el área de Ciencias Sociales y Jurídicas el primer premio ha recaído en el proyecto 'CALLOSAYFEMINISMO: Callosa de Segura y Feminismo: ¿realidades irreconciliables?', de los autores Soraya Ramón Pelegrín y Aarón Saidi Soriano, tutorizados por María Calero Mas. Todos ellos pertenecientes al IES Vega Baja de Callosa de Segura. Por último, en el área de Artes y Humanidades el primer premio ha sido para el proyecto 'DONAVEU: Repressió franquista contra les dones a València: silenci, memòria i didàctica', de las autoras Sofía Monleón Vicente y Banina Mouland Lehbib, tutorizadas por Andreu Romero i Alcayde y Aina Josefina Sebastián Arrando. Todos ellos del IES Francesc Ferrer i Guàrdia de Valencia. Asimismo, el jurado institucional ha otorgado tres premios adicionales: el Premio especial al proyecto que mejor contribuye a la resolución de retos sociales marcados por alguno de los 17 objetivos del desarrollo sostenible de Naciones Unidas, que has ido obtenido por el proyecto 'ALGINATOCO2: Esferas híbridas de alginato: Química verde para la fijación del CO2'. Asimismo, el Premio especial al proyecto más innovador ha recaido en 'PISV Seguridad Vial: Prenda Inteligente Salvavidas en Seguridad Vial' y el Premio especial a la mejor exposición oral durante el congreso ha sido para el proyecto 'CALLOSAYFEMINISMO: Callosa de Segura y Feminismo: ¿realidades irreconciliables?'. Por último, se otorgó el Premio del público al vídeo con mayor impacto en difusión en redes sociales a través de la votación popular que se lo ha llevado el proyecto 'Eaepgi: Poes-IA (Estudio y aplicación en la educación de poesía generada por IA)', de los autores Jaime de la Ossa de Pascual, María Miró Sitges y Andrés Romero Velasco, tutorizados por Antonio Crespo Rodríguez, todos ellos pertenecientes al centro Salesianos Don Bosco de Alicante.