El profesor de Biomateriales, Odontología Preventiva y Mínimamente Invasiva de la CEU UCH, Salvatore Sauro, ha presentado en el Health Day de CV+i el biomaterial que ha patentado para la remineralización de los tejidos dentales duros, como el esmalte y la dentina: «Fluoride-doped Hydroxyl Calcium Phosphates” (Fosfatos de Calcio Hidroxilo Dopados con Flúor). La principal aplicación de este nuevo biomaterial patentado es que, en contacto con la saliva o cualquier otro fluido corporal, genera fluorapatita, mucho más resistente al ataque ácido en comparación con los fosfatos de calcio clásicos, cualquier otra sal de calcio o la hidroxiapatita convencional.
“Este nuevo biomaterial se puede incorporar como relleno de materiales dentales restaurativos: composites, adhesivos, cementos… Y también puede introducirse en pastas de dientes, geles, chicles… para hacer los dientes más fuertes y resistentes a las lesiones de caries, entre otras aplicaciones”, destaca el profesor Sauro. En cualquiera de sus posibles formatos, este relleno puede contribuir a remineralizar y reforzar la estructura del tejido dental duro, como el esmalte y la dentina.
Una app para el seguimiento postquirúrgico
El profesor del Departamento de Medicina y Cirugía de la CEU UCH Antonio Barrasa Shaw ha presentado en el CV+i Health Day de 2025 su aplicación informática para el seguimiento ambulatorio de pacientes tras cirugía de hernia, en colaboración con la profesora Belén Merck. La aplicación iSA incluye tres componentes: una base de datos gestionada por el equipo quirúrgico, una app móvil para los pacientes y una plataforma web para los cirujanos. “Esta aplicación no solo mejora la experiencia del paciente en el postoperatorio de su intervención, sino que se convierte en una magnífica herramienta de recogida de datos en otras investigaciones y patologías”, destaca el profesor Barrasa.
Según explica, “las aplicaciones móviles en el ámbito de la salud están en auge, pero su implementación efectiva sigue siendo limitada, con una adherencia que rara vez supera el 70%. La nuestra ha alcanzado en los primeros test un nivel de satisfacción entre los usuarios de 4,7 sobre 5”. La aplicación iSA tiene el potencial de convertirse en una herramienta eficaz para mejorar el seguimiento postoperatorio mediante una solución digital innovadora y escalable, con impacto potencial en diversas patologías quirúrgicas.